CREACIÓN NARRATIVA
El taller tiene como finalidad proveer al participante herramientas apropiadas para CREAR una narrativa fotográfica que se pueda convertir en un cuerpo de trabajo coherente narrativamente.
La metodología será teórica y práctica. Permitirá que el participante descubra diversas formas de relato entre las imágenes, Y PUEDA CONOCER UN ESPECTRO DE POSIBILIDADES QUE SE AJUSTEN A SUS NECESIDADES CREATIVAS. Partiremos de lo visual hacia lo teórico y viceversa a través de ejercicios con fotografías propias y ajenas.
TALLER VIRTUAL
Inicio: Del 20 de agosto al 10 de setiembre
Horario: Sábados de 10am a 1pm
Duración: 4 clases (3h)
DOCENTE
Jaime Rázuri
Culminó sus estudios de pregrado en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, pasó un año en España (1985-1986). A su retorno, en 1987, se dedicó a la fotografía de prensa en el suplemento semanal VSD del diario La República y luego en la publicación semanal de actualidad política, Caretas.
En 1988 comenzó su acercamiento a la fotografía documental, como resultado realizó su primera muestra individual en 1991 titulada Lima Hoy. Entre 1994 y 2007 realizó un extenso proyecto sobre personas viviendo con VIH en Lima, el cual se expuso en la galería Pancho Fierro de la Municipalidad de Lima. Así mismo, editó un libro con esas imágenes que fue distribuido entre los principales actores de la salud pública en el país.
Desde 1994 hasta 2009 trabajó como fotógrafo (stringer) de la agencia France Presse en Lima, motivo por el que viajó a diversos países del continente americano, Alemania, Estados Unidos, Iraq y Territorios Palestinos.
Rázuri ha participado de diversas exposiciones en el Perú y el extranjero, entre las más importantes destacan la del Primer Coloquio Peruano Fotografía (Lima, noviembre 1989), Los Peruanos (Foto-Fest en Houston, Texas, febrero 1990), Imágenes del Perú (Casa de la Cultura, Quito, Ecuador, julio 1991), Segunda Bienal de Fotografía de Sao Paulo (Brasil, abril 1997), Documentos: 30 años de Fotografía en el Perú (Museo de Arte de Lima, diciembre 1997), Colectiva-taller de la fundación World Press Photo (Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Lima, julio 2000), Festival Internacional de Fotografía Clarines (Venezuela, 2000) y en la Tercera Bienal de Fotografía de Sao Paulo (Brasil, abril 2001).
Sus imágenes son parte de la Fototeca del Museo de Arte de Lima, y del proyecto fotográfico para la recuperación de la memoria de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú, Yuyanapaq (sobre la violencia política entre 1980-2000).
Actualmente reside en Lima y se dedica a la docencia.
