Fuera de Foco Fuera de Foco
  • Home
  • Nosotros
  • Cursos
    • Talleres
    • Workshops
    • Curso Integral
  • Salidas Fotográficas
    • Perú
    • Mundo
  • Contacto
  • Home
  • Nosotros
  • Cursos
    • Talleres
    • Workshops
    • Curso Integral
  • Salidas Fotográficas
    • Perú
    • Mundo
  • Contacto

Creación Narrativa

16 Junio, 2016 / no comments

CREACIÓN NARRATIVA

El taller tiene como finalidad proveer al participante herramientas apropiadas para CREAR una narrativa fotográfica que se pueda convertir en un cuerpo de trabajo coherente narrativamente.

La metodología será teórica y práctica. Permitirá que el participante descubra diversas formas de relato entre las imágenes, Y PUEDA CONOCER UN ESPECTRO DE POSIBILIDADES QUE SE AJUSTEN A SUS NECESIDADES CREATIVAS. Partiremos de lo visual hacia lo teórico y viceversa a través de ejercicios con fotografías propias y ajenas.

 

TALLER VIRTUAL

Inicio: Del 20 de agosto al 10 de setiembre
Horario: Sábados de 10am a 1pm
Duración: 4 clases (3h)

DOCENTE
Jaime Rázuri
Culminó sus estudios de pregrado en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, pasó un año en España (1985-1986). A su retorno, en 1987, se dedicó a la fotografía de prensa en el suplemento semanal VSD del diario La República y luego en la publicación semanal de actualidad política, Caretas.
En 1988 comenzó su acercamiento a la fotografía documental, como resultado realizó su primera muestra individual en 1991 titulada Lima Hoy. Entre 1994 y 2007 realizó un extenso proyecto sobre personas viviendo con VIH en Lima, el cual se expuso en la galería Pancho Fierro de la Municipalidad de Lima. Así mismo, editó un libro con esas imágenes que fue distribuido entre los principales actores de la salud pública en el país.
Desde 1994 hasta 2009 trabajó como fotógrafo (stringer) de la agencia France Presse en Lima, motivo por el que viajó a diversos países del continente americano, Alemania, Estados Unidos, Iraq y Territorios Palestinos.
Rázuri ha participado de diversas exposiciones en el Perú y el extranjero, entre las más importantes destacan la del Primer Coloquio Peruano Fotografía (Lima, noviembre 1989), Los Peruanos (Foto-Fest en Houston, Texas, febrero 1990), Imágenes del Perú (Casa de la Cultura, Quito, Ecuador, julio 1991), Segunda Bienal de Fotografía de Sao Paulo (Brasil, abril 1997), Documentos: 30 años de Fotografía en el Perú (Museo de Arte de Lima, diciembre 1997), Colectiva-taller de la fundación World Press Photo (Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Lima, julio 2000), Festival Internacional de Fotografía Clarines (Venezuela, 2000) y en la Tercera Bienal de Fotografía de Sao Paulo (Brasil, abril 2001).
Sus imágenes son parte de la Fototeca del Museo de Arte de Lima, y del proyecto fotográfico para la recuperación de la memoria de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú, Yuyanapaq (sobre la violencia política entre 1980-2000).
Actualmente reside en Lima y se dedica a la docencia.
Jaime nombres 3c
Inscríbete al curso

Libro de Artista

16 Junio, 2016 / no comments

LIBRO DE ARTISTA

El libro como soporte de imágenes; al encontrarse con diferentes procesos y propuestas creativas, puede convertirse no solamente en un objeto único, sino también en la versión poética de una experiencia de vida de la persona. Abrir un libro de artista significa adentrarse en una obra cuyas cualidades plásticas y estéticas son posibles gracias a la deconstrucción de la página y a la infinita combinación de técnicas y materiales que harán de él un potente artefacto. Es así como en su proceso de creación se plantea un acto de libertad al renunciar a la estructura, organización y perfección formal del libro de formato clásico y se da la bienvenida a la reinvención del recorrido de la mirada.

El objetivo del taller es que los participantes experimenten el acto de armar un libro a partir del uso de fotografías e ilustraciones y además, comprendan la importancia del proceso de creación, desde la selección del tema, los materiales, la técnica y el formato, sin dejar de lado, una constante crítica individual y colectiva.

Docente

Ángela Caro

Estudió en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima. Luego, realizó su traslado al Instituto Superior de Fotografía Antonio Gaudí, egresando posteriormente como Fotógrafa profesional del Centro de la Fotografía (hoy Centro de la Imagen). En el 2007 estudió técnicas de Serigrafía y en el 2008 se especializó en diseño digital. En el 2001, su interés por la recuperación de archivos fotográficos la llevó a ser asistente y jefe de diversos proyectos de dicha índole.

En el 2007, da inicio a Objet-Fantôme. Proyecto personal, basado en la creación de objetos, alteración de ilustraciones antiguas (1850-1920) bajo la técnica del collage-fotomontaje y la intervención del papel con bisturí. Por ello, en el 2012, participa en el proyecto “Poisson Soluble Nº8” (España) en homenaje a Alfonso Buñuel; en el 2014 exhibe parte de su obra en la II Bienal de Fotografía de Lima; en el 2015, es invitada a exponer su serie “Théorie des Catastrophes” en en la galería (A)parador 22 (España) y fue entrevistada para la revista Paradox Ethereal Magazine (Grecia).

Actualmente, a la par de sus proyectos personales, ejerce profesionalmente en el campo de la docencia teniendo a su cargo cursos sobre teoría-producción fotográfica. Además de ser asesora en proyectos de tesis se dedica también a la revisión de portafolios de autor y a la creación de textos curatoriales para exhibiciones fotográficas.

a
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Inscríbete al curso

Fotografía de Retrato

16 Junio, 2016 / no comments

El taller es de carácter teórico-práctico para introducir al estudiante en los principios de la fotografía de retrato. A través de una revisión de la historia del retrato pictórico y fotográfico se analizará los elementos del lenguaje, la acción misma de retratar  así como las herramientas teóricas, técnicas y plásticas para desenvolverse en el género. Dirigido a principiantes y avanzados.

 

Docente:

Yayo López.

Es fotógrafo, periodista, comunicador y artista visual. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima, fotografía en Buenos Aires y foto-periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido editor de la revista Somos y actualmente trabaja en publicidad, proyectos editoriales y colabora para revistas internacionales realizando retratos y reportajes. Su exposición itinerante de retratos “Belleza Peruana” se presentó este año en Lima, Ayacucho, Santiago de Chile y  Washington D.C.

TALLER PRESENCIAL

Inicio: Del 17 de enero al 25 de enero
Horario: Martes y miércoles de 7pm a 10pm
Duración: 4 clases (3h) + 1 salida (5h)

Salida: sábado 21 de enero de 2pm a 7pm

Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Inscríbete al curso

Fotografía de Conciertos

16 Junio, 2016 / no comments

FOTOGRAFÍA DE CONCIERTOS

El taller de fotografía de conciertos te enseñará todos los aspectos técnicos de la cobertura de espectáculos musicales: Desde el manejo de luz, la elección del mejor equipo, la composición y la construcción del portafolio. Se asistirá a conciertos con la asesoría del docente. Se aprenderá a manejar la iluminación con flashes portátiles.

 

TALLER PRESENCIAL

Inicio: Del 19 de enero al 23 de febrero
Horario: Jueves de 7pm a 10pm
Duración: 6 clases (3h)

DOCENTE
Ricardo Choy-Kifox
Estudió fotografía en el Centro de Entrenamiento de Kodak en el año 1990 y entro al mundo del fotoperiodismo ese mismo año. Ha trabajado en diferentes medios locales como los diarios Ultima Hora, El Comercio, El Peruano, la Revista Vea y la Agencia Internacional Associated Press entre otros. Además de Fotógrafo Profesional es Comunicador Audiovisual y desde el año 2003 se desempeña también como profesor de fotografía y foto periodismo en instituciones educativas como la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC, el Instituto Peruano de Arte y Diseño IPAD, el Instituto Toulouse Lautrec y la escuela de fotografía Fuera de Foco.
Ricardo.nomnres.cuadrado
Inscríbete al curso

Fotografía de Paisaje

16 Junio, 2016 / no comments

La fotografía de paisaje se basa en comprender las diversas facetas del mundo que nos rodea y de la forma como interactúan sus elementos: bióticos y abióticos. Es el gusto de poder registrar y comunicar nuestra visión del entorno en que vivimos y mantener la tradición de este género.

En este taller trabajaremos tres espacios técnicos de gran interés en la naturaleza: el uso de los filtros en la fotografía de paisaje o el uso de superposición de imágenes, el trabajo en formatos panorámicos y las distintas técnicas para lograr imágenes de Alto Rango Dinámico (HDR). Y no sólo la técnica, sino que valoraremos cómo abordar la composición gráfica y la gestión de la luz en el campo, toma de muestras de referencias tonales.

 

● HORARIO
Inicio: Del 15 de marzo al 24 de marzo
Horario: Martes y jueves de 7pm a 9pm
Duración: 4 clases (2h)

 

 

Docente:

Edgar Asencios

 Edgar Asencios. Graduado de la Escuela de Bellas Artes, de la especialidad de Conservación y restauración en el 2006, ha seguido estudios de Fotografía en el IPAD, 2007. En su recorrido constante por el Perú, Edgar logra no solo registrar sino narrar con gran sensibilidad los paisajes andinos y urbanos, espacios enigmáticos, atemporales, ajenos e íntimos al mismo tiempo, en donde pareciera habitar la soledad que descansa en el inconsciente, son imágenes donde nuestra curiosidad e imaginación se despliegan y poblamos no solo con recuerdos sino con deseos, un tiempo fuera de nuestra tiempo, un paréntesis de vida, casi un suspiro en el relato de nuestra existencia donde podemos ser, esperar, descansar o completar aquello que creemos estamos forjando en la cotidianidad. Edgar nos demuestra excelencia en la composición de sus fotografías, sin pretensiones, apunta directo lo que quiere transmitir y no se esfuerza en derroteros exagerados o complicados, insinuaciones de soberbia que no es ajena a la fotografía digital, al contrario, es en la simpleza donde radica la maravilla de sus tomas, el tiempo detenido, melancólico y esperanzador al mismo tiempo.
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Inscríbete al curso

Astrofotografía

16 Junio, 2016 / no comments

El taller de Astrofotografía será un taller 100% práctico ya que dependiendo de la temporada viajamos a distintas provincias del Perú . Te mostraremos cómo usar el equipo promedio para tomar fotos nocturnas. Disfrutaremos del paisaje y practicaremos a la vez técnicas de fotografía como larga exposición, panorámicas, nocturnas, light painting, staTrails.

Docente:

Edgar Asencios

 Edgar Asencios. Graduado de la Escuela de Bellas Artes, de la especialidad de Conservación y restauración en el 2006, ha seguido estudios de Fotografía en el IPAD, 2007. En su recorrido constante por el Perú, Edgar logra no solo registrar sino narrar con gran sensibilidad los paisajes andinos y urbanos, espacios enigmáticos, atemporales, ajenos e íntimos al mismo tiempo, en donde pareciera habitar la soledad que descansa en el inconsciente, son imágenes donde nuestra curiosidad e imaginación se despliegan y poblamos no solo con recuerdos sino con deseos, un tiempo fuera de nuestra tiempo, un paréntesis de vida, casi un suspiro en el relato de nuestra existencia donde podemos ser, esperar, descansar o completar aquello que creemos estamos forjando en la cotidianidad. Edgar nos demuestra excelencia en la composición de sus fotografías, sin pretensiones, apunta directo lo que quiere transmitir y no se esfuerza en derroteros exagerados o complicados, insinuaciones de soberbia que no es ajena a la fotografía digital, al contrario, es en la simpleza donde radica la maravilla de sus tomas, el tiempo detenido, melancólico y esperanzador al mismo tiempo.
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Insert Alt Text
Inscríbete al curso

Fotografía Bordada

16 Junio, 2016 / no comments

INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA BORDADA

Desde la primera clase, se introducirá al alumno hacia el aprendizaje de los puntos básicos de costura y realización de un muestrario que le servirá de guía a lo largo de las sesiones. Además, se expondrá el visionado de artistas relacionados a dicha técnica y la variedad de materiales a usar.

En cada sesión, el alumno hará un ejercicio para afianzar la técnica. Dichas fotografías serán entregadas por el profesor en archivo digital y deberán ser impresas por el alumno. Estas se intervendrán en clase. Posteriormente, se dejará una tarea para la casa en donde el alumno deberá aplicar lo aprendido en su propuesta personal.

El alumno podrá intervenir fotografías de registros personales o apropiadas. Todas se trabajarán de acuerdo a las pautas que se darán en clase.

TALLER PRESENCIAL

Inicio: Del 10 de noviembre al 1 de diciembre
Horario: Jueves de 7pm a 10pm
Duración: 4 clases (3h)

Docente

Ángela Caro

Estudió en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima. Luego, realizó su traslado al Instituto Superior de Fotografía Antonio Gaudí, egresando posteriormente como Fotógrafa profesional del Centro de la Fotografía (hoy Centro de la Imagen). En el 2007 estudió técnicas de Serigrafía y en el 2008 se especializó en diseño digital. En el 2001, su interés por la recuperación de archivos fotográficos la llevó a ser asistente y jefe de diversos proyectos de dicha índole.

En el 2007, da inicio a Objet-Fantôme. Proyecto personal, basado en la creación de objetos, alteración de ilustraciones antiguas (1850-1920) bajo la técnica del collage-fotomontaje y la intervención del papel con bisturí. Por ello, en el 2012, participa en el proyecto “Poisson Soluble Nº8” (España) en homenaje a Alfonso Buñuel; en el 2014 exhibe parte de su obra en la II Bienal de Fotografía de Lima; en el 2015, es invitada a exponer su serie “Théorie des Catastrophes” en en la galería (A)parador 22 (España) y fue entrevistada para la revista Paradox Ethereal Magazine (Grecia).

Actualmente, a la par de sus proyectos personales, ejerce profesionalmente en el campo de la docencia teniendo a su cargo cursos sobre teoría-producción fotográfica. Además de ser asesora en proyectos de tesis se dedica también a la revisión de portafolios de autor y a la creación de textos curatoriales para exhibiciones fotográficas.

a
Inscríbete al curso

Fotografía Callejera

16 Junio, 2016 / no comments

FOTOGRAFÍA CALLEJERA

El objetivo del taller de Fotografía Callejera es poner al alumno en contacto con las pautas básicas para convertir escenas callejeras y de vida diaria en fotografías que expresan el espíritu del lugar fotografiado.

Para ello, un elemento importante a considerar es cómo crear un “orden” compositivo dentro del aparente “desorden” en estos escenarios, donde todo está en constante movimiento e intervenir podría quebrar la naturaleza de los mismos. Un segundo objetivo es aprender pautas para manejar un proceso editorial adecuado al momento de selección y creación de una narrativa con las imágenes hechas.

Un tercer objetivo es lograr que el estudiante entienda cómo ésta forma de fotografía tiene una relación directa con la fotografía de reportaje periodístico, y documental.

SALIDAS

Durante el taller se coordinará para realizar dos salidas fotográficas

 

● HORARIO
Inicio: Del 11 de febrero al 4 de marzo
Horario: Sábados de 9am a 12pm
Duración: 4 clases (3h)

Jaime Rázuri

DOCENTE

Jaime Rázuri

Culminó sus estudios de pregrado en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, pasó un año en España (1985-1986). A su retorno, en 1987, se dedicó a la fotografía de prensa en el suplemento semanal VSD del diario La República y luego en la publicación semanal de actualidad política, Caretas. En 1988 comenzó su acercamiento a la fotografía documental, como resultado realizó su primera muestra individual en 1991 titulada Lima Hoy. Entre 1994 y 2007 realizó un extenso proyecto sobre personas viviendo con VIH en Lima, el cual se expuso en la galería Pancho Fierro de la Municipalidad de Lima.

Desde 1994 hasta 2009 trabajó como fotógrafo (stringer) de la agencia France Presse en Lima, motivo por el que viajó a diversos países del continente americano, Alemania, Estados Unidos, Iraq y Territorios Palestinos.

Sus imágenes son parte de la Fototeca del Museo de Arte de Lima, y del proyecto fotográfico para la recuperación de la memoria de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú, Yuyanapaq (sobre la violencia política entre 1980-2000). Actualmente reside en Lima y se dedica a la docencia.

Inscríbete al curso

Fotografía Estenopeica

16 Junio, 2016 / no comments

Fotografía Estenopeica

La fotografía estenopeica es un excelente medio para comprender con profundidad los principios de la magia de la formación de las imágenes y la fotografía de una manera lúdica y experimental.

Esta técnica permite a los participantes involucrarse en todo el proceso de creación de una imagen, desde el armado de la cámara para rollo, las tomas fotográficas y su procesado químico y digital.

Se trabajarán cámaras con película b/n de 35mm y papel fotosensible como soportes que enriquecerán el trabajo creativo de los participantes.

● HORARIO
Inicio: Del 13 de agosto al 10 de setiembre
Horario: Sábados de 3pm a 5:30 pm
Duración: 5 clases (2.5h)

279039201_1334537320359702_1494756497464387479_n

DOCENTE

Pilar Pedraza

Fotógrafa peruana. Invitada a dictar los talleres Escribiendo con luz y a compartir la experiencia del proyecto de fotografía participativa Verte MirArte que desde el 2011 lleva a cabo en las periferias de Lima, (reconocido como un Punto de Cultura por el MINCUL).

Este proyecto forma parte de Photo Brut, colección Bruno Decharmes, París. Participación en el Proyecto Culturaymi Perú, en PhotoPatagonia (Argentina), Oaxaca Estenopeica (México) y en el programa Acciona (Chile). Participación activa en el Festival de fotografía de Valparaiso, Chile por varios años, en México, España y Colombia con talleres y proyectos de fotografía.

Responsable desde el 2012 de realizar el Festival Pinhole Perú. Nominada al premio Luces 2021 por mejor exposición individual de fotografía con su serie Enmascarados. Master Latinoamericano de Fotografía Contemporánea MALDEFOCO, 2016. Es maestra de fotografía de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Lima.

 

Inscríbete al curso

Fotografía con Celular

16 Junio, 2014 / no comments

FOTOGRAFÍA CON CELULAR

Este taller está orientado a las personas que tienen que cubrir necesidades fotográficas como emprendedores (fotografía de productos, retratos, autorretratos, estilo de vida) o que quieren mejorar las fotografías que hacen con sus celulares. En este taller aprenderán a optimizar el uso de la cámara de su celular para conseguir sus objetivos y mejorar su presencia en el mundo virtual. Si quieres obtener recursos para mejorar tu presencia en redes sociales este taller es para ti.

TALLER PRESENCIAL
Día: 5 de febrero
Horario: Domingo 10am a 7pm
Duración: 8h + 1h de refrigerio

DOCENTE

Deborah Valença

Fotógrafa retratista con 22 años de experiencia. Especializada en retratos editoriales, ha fotografiado a las más diversas personalidades de nuestro medio: políticos, actores, directores de teatro, profesionales destacados. Pro activa, con una capacidad de dirigir producciones fotográficas específicas: editoriales, y/o corporativas. Estuvo a cargo en la elaboración del ensayo fotográfico que se utilizó en el diseño del Disco COMBI de Lucho Quequezana. Nominación al Grammy Latino 2015 en la Categoría: Mejor Empaque de Disco. Coordinadora del área de fotografía en los Juegos Panamericanos – Lima 2019. Actualmente se dedica a la docencia, al retrato corporativo, a la fotografía de bodas y a proyectos editoriales.

 

Fotografía y Arte Contemporáneo

16 Junio, 2014 / no comments

FOTOGRAFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO

El curso aborda la relación entre la fotografía y el arte contemporáneo con la intención de explorar distintas artistas en la relación entre ambos. Se abordarán, así, desde los antecedentes históricos de la discusión acerca del estatuto artístico (o no) de la fotografía hasta las tendencias de la creación fotográfica instalada en el mundo del arte.

De manera paralela, se rastrean algunos aspectos de la discusión acerca del carácter del arte contemporáneo (y del arte en general) para plantear los terrenos en que la práctica fotográfica se inscribe hoy en día. De este modo, se pasará revista a una amplia variedad de aproximaciones, tanto creativas como teóricas, que resultan relevantes para quien quiera practicar y/o entender la fotografía en el contexto del mundo del arte.

 

 

123093956_3574472335929246_8182854861603791103_n

DOCENTE

Carlo Trivelli

Curador, editor y periodista. Estudió lingüística y filosofía en Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde 2001 se desempeña como curador independiente de exposiciones de arte contemporáneo y fotografía. Entre 2002 y 2012 trabajó en el diario El Comercio, primero como redactor del área cultural especializado en artes visuales y luego como editor de la sección Luces. Entre 2012 y 2018 fue director cultural del Centro de la Imagen.

Inscríbete al curso

Antropología Visual

16 Junio, 2014 / no comments

ANTROPOLOGÍA VISUAL

Este curso es de naturaleza teórica y práctica. Para la Antropología, la documentación audiovisual ofrece una representación, una mirada de la sociedad: un grupo social o hecho social particular. En ese sentido, la imagen se convierte en instrumento etnográfico y a la vez en objeto de estudio.
Entonces, este curso pretende dar las herramientas necesarias a los participantes: métodos de observación, descripción y análisis para aproximarnos al mundo audiovisual, creador de imágenes, con el fin de conocerlas, interpretarlas, dotarlas de sentido, asociarlas a nuestro conocimiento sobre el mundo y construir una imagen del otro a partir de nosotros mismos.
El objetivo de este curso es explicar la importancia de la imagen, describir las formas de construir mundos posibles a través de la imagen e indicar los métodos para abordar la interpretación audiovisual.
Se facilitará material bibliográfico como lecturas complementarias y se hará énfasis en el reconocimiento de nuestra realidad pluricultural como escenario de políticas que fomentan la documentación del patrimonio cultural inmaterial de la nación.
TALLER VIRTUAL
Inicio: Del 17 de enero al 2 de febrero
Horario: Martes y jueves de 7pm a 10pm (PET)
Duración: 6 clases (3h)
li

DOCENTE

Liliana Fernández
Es licenciada en Lingüística y magíster en Antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con su tesis Construcción identitaria de los jóvenes ashéninkas del Gran Pajonal en el siglo XXI.
Ha sido colaboradora en institutos de investigación como el CILA y el INVEL. Ha ejercido la docencia en varias universidades nacionales y privadas del país. Participó en el II Concurso Nacional de Fotografía en Derechos Humanos (2013) de la Defensoría del Pueblo y en el concurso Revelaciones de ONU Mujer (2016), quedando como finalista en ambos casos.
Actualmente, es investigadora en el Instituto de Investigaciones y Desarrollo Andino y se docente en diferentes instituciones.
Inscríbete al curso

Define tu Mercado

16 Junio, 2014 / no comments

Define tu mercado

Si quieres mejorar tu fotografía y vivir de ella, pero no sabes cómo encaminarla esté es el taller que necesitas. No empezaremos por ninguna teoría sino por tu trabajo, para saber qué es lo que realmente necesitas reforzar.

En la primera y segunda clase se revisará el material que cada alumno traiga (una amplia edición + Instagram, web, Flickr, etc.). Descubriremos que es lo que cada uno explora mejor, sea tipo de lente, de ángulo, de exposición, de tema o de rubro. Esto es importante, porque muchas veces disparamos a todo lo que nos atrae sin ser del todo conscientes del hilo conductor de nuestra propia mirada. Todos hemos necesitado una mirada experta desde fuera que nos diga por aquí es lo tuyo.

Al saber dónde dirigir cada talento definiremos mercados y plataformas digitales donde ofrecer las fotografías; clientes directos, colectivos de venta de imágenes, tiendas, intermediarios y redes. Pero antes haremos selecciones concretas por cada alumno. Revisaremos los Instagram o plataformas con las que trabajan para ver que suma y que resta en cada caso. Un trabajo personalizado con cada uno donde todos aprenden de manera didáctica.

Hablaremos de cámaras, los lentes y sus posibilidades. Cuál es el equipo o el lente en particular que tú y los demás emplean mejor y todas las posibilidades que estos nos dan. Revisaremos los elementos de composición que permiten crear imágenes potentes y todo lo importante a considerar al momento del disparo, haciendo hincapié en las diferentes ramas de la fotografía que estamos abarcando.

TALLER VIRTUAL
Inicio: Del 6 de diciembre al 15 de diciembre
Horario: Martes y jueves de 7pm a 9pm
Duración: 4 clases (2h)

beatrice

DOCENTE

Beatrice Velarde:

Comunicadora Social (Universidad de Lima), Fotógrafa Profesional (Instituto Antonio Gaudí, hoy Centro de la Imagen), Detective (APRODEP).
La luz es el verdadero protagonista de su trabajo. Su formación en la prensa, su curiosidad incesante y su pasión por los viajes la ha llevado a recorrer parajes y culturas abismalmente opuestas a la suya. Creando, a lo largo de más de 25 años, un banco de imágenes requerido para todo tipo de publicaciones, tanto a nivel nacional como internacional. Archivo Fotográfico reconocido hoy por la Catedra UNESCO de Génova como Patrimonio Cultural.
Autora y editora de varios libros de gran formato. Entre ellos “Ollantaytambo, cuna viviente de los Incas”; “JW Marriott Cusco”; “Pisco espíritu de plata, esencia del Perú” y “Nazca, el desierto de los dioses de Cahuachi”,entre otros. En la última década su eje de acción ha virado del mundo editorial hacia el interiorismo y el arte.
Ganó el Concurso Internacional de Fotografía eDreams (España, 2008), gracias al cual recorrió por dos años Medio Oriente, India e Indochina. Su obra ha sido exhibida en Perú, Chile, México, Tailandia, Corea, Dubái, Brasil, entre otros.
Inscríbete al curso

Iluminación Creativa

16 Junio, 2014 / no comments

Iluminación Creativa

En este taller vamos a explorar de manera creativa las posibilidades de iluminar nuestras escenas. No solo nuestro sujeto sino el espacio a su alrededor en una mezcla de técnicas entre las sutilezas de la luz continua y la diversidad de modificadores que podemos utilizar con los flashes electrónicos. El punto de partida siempre será el entendimiento técnico de ambas fuentes lumínicas para tener un control total de la exposición en cualquier escenario, sea que iluminemos con luz continua, con flash o en una combinación de ambas.
Con esta claridad sobre la intensidad y propiedades de ambas fuentes podremos crear mapas de iluminación que nos permitan llevar nuestras fotografías al siguiente nivel. En mis 26 años de carrera con fotógrafo profesional he trabajado de manera constante para mejorar mi técnica de iluminación lo que me ha permitido desarrollar un estilo propio que ha sido fundamental para conseguir nuevos clientes y conservar a los que ya tengo.

realmente espectaculares.

TALLER PRESENCIAL
Inicio: Del 18 de julio al 22 de julio
Horario: Lun, mié y vie de 7pm a 10pm
Duración: 3 clases (3h)

mauricio.nombres.cuadrado

DOCENTE

Mauricio Ramos

Es fotógrafo profesional desde hace 26 años. Su trabajo se enfoca en la fotografía documental y de aventura. En ambas especialidades ha destacado por su manera de jugar con la luz para crear imágenes que rompen con los moldes convencionales. Hace 17 años se convirtió en el primer Embajador de Canon en México, reconocimiento que conserva hasta la fecha. Es el primer fotógrafo latinoamericano en ser Embajador internacional de Manfrotto y Elinchrom.

 

Ha fotografiado una docena de reportajes para National Geographic, de los cuales dos recibieron el “Best Edit” -reconocimiento de la oficina de Washington a la mejor publicación local a nivel internacional. En los últimos 20 años se ha especializado en fotografía de aventura trabajando para Red Bull, Nike, KTM, Fox Racing entre otros, por lo que ha tenido el privilegio de trabajar con algunos de los mejores atletas del mundo

 

Inscríbete al curso

Arquitectura en la Fotografía

16 Junio, 2014 / no comments

En este taller se espera que los alumnos logren la incorporación practica y conceptual de los conocimientos y herramientas necesarias para la obtención de fotografías de arquitectura y la representación visual de la arquitectura a través de la fotografía. Conocimientos teórico prácticos para el desarrollo de una mirada propia de la arquitectura a partir de la fotografía. Se le facilite el manejo de técnicas y procedimientos básicos con herramientas útiles de trabajo para el desarrollo de la fotografía de arquitectura.

El taller constará de clases teóricas apoyadas con material gráfico e irán acompañadas de clases practicas y revisión del material fotográfico del alumno. El taller terminará con la presentación de un trabajo final.

TALLER PRESENCIAL
Inicio: Del 21 de enero al 18 de febrero
Horario: Sábados de 10am a 12:30pm
Duración: 5 clases (2.5h)

maxresdefault
DOCENTE

Lorena Noblecilla

Lorena ha presentado su obra en Latinoamérica y Europa. En Lima, ha participado en exposiciones colectivas como en el Museo Metropolitano de Lima, Centro Cultural Inca Garcilaso (Ministerio de Relaciones Exteriores), Biblioteca Nacional de Lima, Museo Amano (Museo Textil Precolombino), Centro Cultural el Olivar de San Isidro, entre otros. Cuenta además, con siete exposiciones individuales tituladas Compás; De lo ambiguo; Colonización del espacio; Geografías del tiempo I y Geografías del tiempo II, Materia y matemática de un nuevo paisaje, Lección de Historia Natural.

A nivel internacional, ha expuesto su trabajo en festivales y coloquios de fotografía como PHotoEspaña (São Paulo y Madrid), Museo Cuatro Caminos (Ciudad de México), Casa de América (Madrid), entre otros. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas como en FOLA (Buenos Aires), Colección Jan Mulder (Lima) y Museo de Arte de San Marcos (Lima). Su trabajo fotográfico figura en publicaciones como Lima, Perú de Mario Testino, Estratos de un paisaje, Fotografía Contemporánea, colección Jan Mulder.

Estudió Artes Plásticas en la Escuela de Artes Corriente Alterna y realizó talleres de Fotografía en el hoy, Centro de la Imagen. Es primera finalista de Descubrimientos PHotoEspaña 2017 para la beca Máster en fotografía. Seleccionada para participar en Descubrimientos Photo España 2021. Vive y trabaja en Lima, Perú.

Inscríbete al curso
New Entries

© Copyright 2023 Fuera de Foco / Powered by WordPress